El mercado laboral en España ha enfrentado enormes desafíos debido al impacto que ha tenido la pandemia, que se ha visto agravado por la crisis económica mundial que ha generado cambios en todos los sectores. Miles de empresas se han visto en la obligación de diseñar políticas con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad del empleo a personas que no pueden asistir a su lugar de trabajo.


El estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó que el ingreso laboral global disminuyó en un 10,7%, si lo llevamos a cifras más exactas, eso equivale a 3500 millones de dólares. En consecuencia, algunas empresas no han sobrevivido, otras no han sido tan dinámicas como antes, y otras, están siendo impulsadas por los cambios.
Trabajadores, elementos claves durante la pandemia
Las medidas de confinamiento para la contención de la pandemia, trajo como consecuencia una fuerte caída en el empleo y las horas de trabajo. Sin embargo, los trabajadores se convirtieron en una parte muy importante en medio de la pandemia, ya que se necesitaba reducir los contactos personales y continuar con las actividades económicas en el país.
Por ello, las empresas se vieron obligadas a implementar algunos cambios. Veamos las transformaciones que generó la pandemia en el mercado laboral:
El teletrabajo, una alternativa que se mantiene
El Covid-19 no ocasionó la destrucción de empleo, produjo sí muchos cambios en el ámbito laboral que han llegado para quedarse. Más del 80 por ciento de las empresas, motivaron u obligaron a sus empleados a trabajar desde casa, y en muchos casos fue exitoso.
Estudios demostraron que una persona está más cómoda trabajando desde casa y es más productiva, además, luego de la pandemia quisieran continuar así, es decir, hacer una combinación de trabajo remoto y de oficina.
Cambios de perspectiva de los aspirantes a empleos
La pandemia también trajo un descenso en el número de personas que están en busca de un nuevo empleo y han apostado por la estabilidad laboral. Esto se debe a la incertidumbre que ocasiona vivir en confinamiento por el coronavirus.
Nueva forma de contratar y gestionar talento humano
Otro de los aspectos que cambiaron en el ámbito laboral es la forma de contratar y gestionar el talento humano en una organización. Por ejemplo, los procesos de selección de potenciales trabajadores ahora se hacen en línea. Poco a poco, los avances tecnológicos como la inteligencia artificial y las videoconferencias también se han integrado.
Una de las ventajas de este cambio en la contratación de talento humano, ha sido la de acelerar el proceso y acceder a más personas sin que se generen gastos adicionales.
Nuevas habilidades en la gerencia de organizaciones
También se han experimentado cambios en la gerencia de las organizaciones, los directivos se han visto obligados a aprender nuevas habilidades para enfrentar la inestabilidad que actualmente caracteriza el escenario global.
Los gerentes ahora tienen un perfil integral, con enfoques abiertos al cambio y la capacidad para sortear escenarios nuevos y poco claros.

¿Qué sectores han utilizado más el teletrabajo?
El trabajo desde el hogar no es sencillo y requiere de ciertos elementos para ser exitoso, como autodisciplina por parte de los trabajadores, herramientas tecnológicas y una excelente conectividad para mantenerse en línea.
Los sectores que más han utilizado el teletrabajo son educación, información y comunicaciones, administración pública, suministro de electricidad y gas. Estos optaron por la gestión de sus trabajadores a distancia, evitando paralizaciones y la disminución significativa de sus ingresos.
Estimular la generación de empleo en la etapa post-pandemia
En Asesoría y Gestoría Argest tenemos la certeza que en España se deben implementar políticas que aumenten el número de empleos, especialmente para los jóvenes y las mujeres, dado que estos últimos años se han perdido millones de trabajos debido a la pandemia. Además, se estima que el avance de la tecnología sustituirá a un porcentaje preocupante de mano de obra.
No obstante, no todo son malas noticias, en los próximos años también se generarán millones de empleos gracias al desarrollo exitoso de otras industrias como la inteligencia artificial y el sector de la economía sustentable. Según una investigación del Foro Económico Internacional (WEF), para el 2025 se crearán más empleos de los que van a desaparecer.